2
Sep

Cómo hacer investigación de mercados en la nueva normalidad

Esta situación de pandemia mundial que estamos viviendo ha modificado muchos ámbitos de nuestra vida: personal, laboral, social. También en los negocios ha supuesto cambios profundos en los modos de proceder e incluso en las necesidades de las personas, que han cambiado sustancialmente respecto a épocas anteriores. Todo ello hace que incluso la investigación de mercados deba replantear o adaptar su metodología para poder analizar al usuario de esta nueva realidad.

Las preocupaciones y conductas del consumidor ante la nueva normalidad

Al comienzo de la nueva normalidad ya nos preocupaba la salud, la economía, la estabilidad laboral o la seguridad, pero ahora nos preocupan todavía más con el incremento de contagios que estamos sufriendo en España. Y estas preocupaciones derivan irremediablemente en modificaciones de conducta: compras de proximidad, adquirir productos o servicios de lugares seguros, restringir el ocio, buscar opciones de ocio al aire libre o con poca gente, etc. De hecho, ya hay algunos comportamientos que parece que empiezan a establecerse entre la población, quizá de forma más o menos permanente, como los de ahorro, compra de marca blanca o mayor consumo online.

Sin embargo también se observan otros comportamientos que van en la dirección contraria a los mencionados, como el darse caprichos adquiriendo productos de lujo o alta gama, saliendo a comer o cenar en restaurantes o incluso valorando la compra de vehículos nuevos. La situación que estamos viviendo es novedosa para todos, como personas individuales y también como profesionales, por lo que los investigadores de mercado debemos estar más atentos que nunca a estos cambios y a las nuevas tendencias.

El análisis del consumidor en la nueva normalidad

usuario mascarilla nueva normalidad

El mundo tal y como lo conocíamos antes del Covid-19 es probable que no vuelve a existir, al menos no a corto plazo, y como investigadores debemos adaptarnos de forma ágil y rápida a estas nuevas circunstancias. Esto quiere decir que nuestra metodología de investigación también debe adaptarse, utilizando técnicas que nos permitan seguir los protocolos de actuación ante el coronavirus (distancia social, mascarilla…) al mismo tiempo que conseguimos información válida y fiable de nuestro usuario.

En este tiempo de incertidumbre y cambios constantes el análisis del consumidor juega un papel fundamental a la hora de desarrollar nuevos productos y servicios, pero también a la hora de adaptar los ya existentes a las nuevas necesidades que han surgido fruto de esta pandemia. La investigación de mercados es una de las claves para sobrevivir a esta crisis económica.

Por todo lo anterior hemos estado trabajando en un curso online sobre análisis del usuario que tenga en cuenta esta situación actual, adaptando las técnicas de investigación a la nueva normalidad. También analizamos de forma detallada los cambios que se han ido produciendo en el consumidor y tratamos de detectar algunas de las tendencias que empiezan a asomar en esta situación.

Si quieres aprender sobre investigación de mercados o reformular las técnicas tradicionales a la nueva normalidad, no dudes en matricularte en nuestro curso 😉

Leave a Reply