Formación en Creatividad e Innovación

Desde 2014 hemos desarrollado numerosos programas formativos en creatividad e innovación para organizaciones y universidades de España y Latinoamérica, formando a más de 3000 alumnos y alumnas durante más de 1000 horas. 
En paralelo a Designthinking.gal, creamos el proyecto Vermislab, una academia para niñas y niños a partir de 4 años donde potenciamos la creatividad y la capacidad de resolución de problemas. Durante este tiempo formamos a más de 6000 niños y niñas y a más de 500 docentes de España y Latinoamérica en inteligencia emocional, técnicas de creatividad, metodologías ágiles y tecnologías abiertas, a través del trabajo por proyectos y del aprender haciendo.

Muchas de las dinámicas creativas que empleamos en Designthinking.gal en nuestras formaciones, las pilotamos todas las semanas con los niños y niñas en VermisLAB, así podemos testearlas, mejorarlas y entender las diferencias con el mundo adulto.

¿Quieres formarte en Creatividad e Innovación?

Contáctanos

Formación en creatividad

La creatividad es una de las capacidades humanas más desconocidas y que se ha asociado con numerosos mitos a lo largo de la historia
Aunque sigue siendo complicado saber exactamente como funciona la creatividad en nuestro cerebro, la ciencia nos dice que hay dos factores que intervienen en como de creativas somos las personas, por un lado la genética y por otro el contexto. Se entiende como contexto todo lo relacionado con el comportamiento humano, el espacio físico, las personas con las que nos relacionamos, lo que comemos, la actividades que realizamos, etc…

Esto quiere decir que si controlamos ese contexto podemos ser más creativos y por tanto que la creatividad funciona como un músculo que se puede entrenar. Debido a esto, en Designthinking.gal desarrollamos diferentes técnicas y metodologías para la formación en creatividad y recientemente hemos creado una academia creativa para adultos.

Técnicas para potenciar la creatividad

Para potenciar el la creatividad hemos desarrollado numerosos programas formativos en los que, por un lado, diseñamos ecosistemas de confianza y por otro trabajamos con diversas técnicas de creatividad inclusivas, que nos ayudan a conectar con nuestros niño y niña interior.

En función de las necesidades formativas de cada persona o del momento del proyecto en el que estemos, trabajamos con diferentes técnicas, las cuales las adaptamos para que puedan ser utilizadas por todo el mundo, independientemente de su edad, capacidad o experiencia.

Técnicas de creatividad para generar ideas

El brainstorming o tormenta de ideas es una de las técnicas más utilizadas tanto por su efectividad como por su sencillez, pero existen otras muchas que nos pueden ayudar a generar un gran número de ideas. Algunas de ellas son el mapa mental, el moodboard, o las analogías. Además de esto, llevamos años integrando diversas técnicas de improvisación en los procesos creativos, lo que nos ayuda sobre todo a bajar el autocontrol y ganar agilidad y flexibilidad mental. 

Técnicas de creatividad para seleccionar ideas

Los sombreros para pensar es probablemente es la técnica de selección de ideas más conocida, ya que, como pasa con el brainstorming, es muy efectiva y sencilla de utilizar. 

Sin embargo, y como le pasa a la mayoría de las técnicas, no es inclusiva, por lo que decidimos rediseñarla y crear las fichas para pensar. Esto, por un lado, permite que usuarios ciegos puedan utilizarla y por otro la simplifica para todos los demás.

Técnicas de creatividad para rediseñar conceptos

En un proceso de innovación, después de la selección de las ideas se conceptualiza la solución y se llega al conocido MVP o mínimo producto viable. A partir del feedback de ese MVP obtenemos información de nuestro usuario que nos ayudará a mejorar el concepto. Para este paso, el rediseño del concepto, hay una serie de técnicas (la más conocida es SCAMPER) que nos ayudarán a introducir provocaciones en nuestro cerebro para obtener nuevas soluciones.

Formación en metodologías de innovación

La creatividad es la base de la innovación, pero para innovar no es suficiente con ser creativos. La innovación es un proceso complejo que requiere de metodologías de trabajo que nos ayuden a llevar adelante los proyectos y que sean ágiles.

En función del tipo de proyecto de innovación, es mejor utilizar una metodología u otra, teniendo en cuenta que muchas de ellas son complementarias y que sirven para abordar diferentes momentos de dichos proyectos.

En Designthinking.gal somos especialistas en la metodología del Design Thinking y sus variantes, pero también utilizamos otras como Lean o Scrum, en función de lo que necesita cada proyecto, siendo flexibles a hibridarlas siempre que aporte valor.

¿Quieres formarte en Creatividad e Innovación?

Contáctanos

Casos de éxito de formación en Creatividad e Innovación

Ir al contenido