El marketing predictivo
Un día cualquiera en nuestras vidas puede comenzar con un café a primera hora de la mañana mientras consultamos nuestro timeline de Twitter. Proseguimos buscando algo en Youtube, un vídeo sobre cómo utilizar un nuevo dispositivo/aplicación/programa que hemos comprado, para luego entrar en Facebook a ver qué han hecho recientemente nuestros amigos…
Hasta ahí todo bien… y nada relacionado aparentemente con el título que lleva este post. Pero cuando entramos en Facebook, mientras vemos el tablón, aparece un anuncio del dispositivo/aplicación/programa que vimos esta mañana por ejemplo… Además, mientras veíamos el vídeo de Youtube nos apareció una vez más el anuncio que nos han mostrado ya unas cuantas veces las últimas semanas y que, curiosamente, va muy dirigido a nuestra franja de edad y género (véase el caso de Clearblue, guiño guiño si eres mujeres entre 25 y 35 años).
Con todos estos datos ya os podéis hacer una idea de lo que vamos a hablar hoy. Sí… el Big Data, tooooooodos esos datos que nosotros regalamos a las empresas cuando nos registramos para disfrutar de sus servicios, todos los datos que recopilan de nuestro comportamiento en la Red, etc. Estos datos son la base de lo que se llama marketing predictivo, pero ¿qué es?
En qué consiste el marketing predictivo
El marketing predictivo no es más que un método que se basa en el Big Data para extraer datos relevantes (en tiempo real) acerca del comportamiento de los usuarios, de tal forma que le permita definir patrones de comportamiento y anticiparse a las necesidades de los usuarios o a las próximas acciones que van a realizar. A partir de este análisis se diseña una estrategia de marketing acorde a las necesidades de ese target que hemos identificado, por ejemplo mostrándole una publicidad acorde a sus gustos, mostrándole artículos o productos que complementen a otros productos de los que ya dispone…
Aunque actualmente se le está dando mucho bombo al marketing predictivo, es algo que se viene usando desde hace años.
Ejemplos de marketing predictivo
Ya en 2012 la cadena de supermercados Target saltó a la palestra por un caso muy mencionado en los medios. Resulta que este supermercado empezó a mostrar anuncios sobre productos premamá a una adolescente de 17 años, el padre de la misma emitió quejas por esta actuación… pero se tuvo que retractar ya que el supermercado había detectado el embarazo de la joven antes incluso de que él lo supiese (ups!!).
Amazon es otro ejemplo de empresa que usa ampliamente el marketing predictivo, seguro que si habéis comprado o consultado productos en Amazon, al continuar usando el servicio os han aparecido sugerencias relacionadas con esos productos. Este uso de la información es responsable del 30% de las ventas de Amazon, vamos, que esto del marketing predictivo va a resultar bastante útil 😉
Ventajas del marketing predictivo
El marketing predictivo supone numerosas ventajas respecto al marketing tradicional, no solo para las empresas, también para los usuarios. Algunas de las ventajas son:
- En primer lugar (aunque pueda dar un poco de miedo que nuestros datos pululen por toda la Red y haya conflictos y debates relacionados con la privacidad/protección de los datos) resulta más amable o menos molesto/agresivo para los usuarios, ya que al analizar sus gustos y necesidades la publicidad será de mayor interés o solucionará un problema actual y real del propio usuario.
- En segundo lugar, aunque incorporar el marketing predictivo como parte de la estrategia de la empresa pueda ser caro al principio, el análisis realizado con este modelo redundará en una estrategia de marketing mucho más efectiva y, por lo tanto, rentable a largo plazo.
- En tercer lugar podremos saber con bastante exactitud el momento actual de un producto y cuál es su ciclo de vida en función de las tendencias de consumo de los usuarios.
- En cuarto lugar, como el análisis es más exhaustivo, permite hacer una mejor segmentación de nuestro target, adaptándose en mayor medida a sus necesidades.
- Por último incrementa el engagement del usuario con nuestra marca, ya que la experiencia de uso es mayor y le estamos solucionando problemas o aportando valor.
Como veis, utilizar el marketing predictivo tiene muchas ventajas, pero con lo que nos quedamos nosotros sobre todo es que su éxito se debe en gran medida a que se centra en las personas, tratando de “conocerlas” al máximo para predecir sus “necesidades”.