Masterclass de Juan García (O Sanatorio) en la Academia Creativa para adultos
Este mes de noviembre será recordado en la Academia Creativa por vivir una experiencia inolvidable en O Sanatorio (Pontevedra) de la mano de Juan García y su equipo.
Durante la jornada nos dio tiempo a hablar de la creatividad y los procesos creativos, de como nos condiciona el contexto, como podemos controlarlo y hasta de experimentar de forma totalmente libre con un nuevo material.
A nuestra llegada nos recibió Juan, quien nos acompañó a una sala que, sin darnos cuenta, se convirtió rápidamente en hogar, lo que hizo que el grupo se sintiese súper cómodo.
Una vez allí Juan nos presentó a Rebeca, arquitecta y artista mejicana que tiene su espacio de creación al lado de el Sanatorio y a Serafín, reputado periodista pontevedrés, actualmente en el Diario de Pontevedra, y colaborador del espacio.
La mirada y la creatividad
Juan empezó su intervención hablándonos de la importancia de la perspectiva y de como miramos para a continuación dar paso a Rebeca y Serafín. Serafín nos propuso hacer una reflexión y elegir una palabra con la que conectamos la creatividad, la cual escribimos en un lienzo en blanco.
En torno a esto, Rebeca empezó a desarrollar una obra, la cual veríamos completada al terminar la jornada. Durante el proceso de creación, nos comentaba que provenía de una formación en arquitectura la cual le aportó mucho pero que también la limitó a la hora de crear, tendiendo a realizar obras muy ordenadas y al control. Unas limitaciones que consiguió superar acercándose más al mundo del arte y dejándose fluir.
La influencia del contexto en el proceso creativo
Después de la dinámica anterior, Juan nos hizo una visita por todo el espacio del Sanatorio, mientras nos trasladaba imputs muy interesantes relacionados con la creatividad y el proceso creativo.
Muchos de ellos tenían que ver con el contexto en el que se crea, algo que condiciona tanto el proceso como el resultado. En este sentido, O sanatorio es un contexto que te provoca constantemente, en cada una de las salas y de diferentes maneras. Aquí destacan sobre todo tres elementos, la luz, el sonido y la perspectiva.
Como nos comentaba Juan y pudimos comprobar en el espacio, el contexto está para cambiarlo y para jugar con el, esto nos llevará a obtener resultados inesperados.
Tras ver todo el edificio, volvimos a la planta baja y nos quedamos en una sala donde destacaban las butacas de un antigüo cine y un par de altavoces de madera. Nos sentamos, Juan puso música y todos alucinamos con la calidad de ese sonido que te atravesaba por completo, como si estuvieses en un concierto en directo de tu banda favorita.
El flow creativo
Para terminar nuestro proceso de sanación creativa, nos desplazamos a otra sala cercana donde había unos maniquíes que centraban la atención. Juan nos provocó a vestir a esos maniquís a partir de unas chapas de madera de pino y así poder contribuir con el espacio.
Otros dos altavoces de madera espectaculares empezaron a sonar al volumen justo y todos los participantes de la academia empezaron a crear de forma libre, llegando a un estado de flow creativo y de conexión muy difícil de explicar. Fue muy interesante ver como, sin apenas hablar entre ellos y ellas eran capaces de trabajar en equipo y comunicarse a través del propio proceso de creación y alrededor de la obra.
Al finalizar, Juan hizo una reflexión final, alterando la luz de la sala y aportando una nueva mirada sobre la obra, analizando elementos que normalmente se esconden del proceso como los restos que dejas. También nos comentó que la obra que se acababa de crear, formaría parte de una atmósfera que construiría la semana siguiente en un edificio de la zona vieja de Santiago, la mítica Galería Sargadelos.
Si necesitas provocaciones como las propuestas por Juan en O Sanatorio para potenciar tu creatividad, inscríbete en el curso 25/26 de la Academia Creativa.