Masterclass de Paz Picallo (VermisLAB) en la Academia Creativa para adultos
Tras desarrollar la creatividad a través de la gastronomía, utilizando técnicas creativas del mismísimo Ferrán Adriá y del Bulli, la ciencia llegó a la Academia Creativa de la mano de Paz Picallo, investigadora, divulgadora y coordinadora del proyecto VermisLAB.
Como el tema iba de ciencia, no se nos ocurrió un mejor contexto que el Biopolo Sionlla, uno de los polos de biotecnología más potentes de la península y en el que tuvo lugar la jornada de Industria de la décima edición de la Maker Faire Galicia.
La reinvención de uno mismo
La Masterclass de Paz Picallo, como es habitual, empezó con una breve presentación de su amplia trayectoria profesional. Hija de un doctor maker, con formación en farmacia y la carrera de piano, Paz optó por la docencia en el ámbito musical como primera opción, aunque por un tema de plazos no pudo conseguir plaza. A partir de ahí, empezó a desarrollar otra de sus pasiones, la investigación, trabajando en varios proyectos científicos. Desafortunadamente y como pasa muchas veces en este ámbito, la financiación se terminó y con ella el proyecto en el que estaba enrolada.
Tocó reinventarse de nuevo y Paz optó por la visita médica, algo que unía sus dos pasiones, por un lado la investigación y por otro la transmisión de conocimiento. En este sector desarrolló una exitosa carrera, lo que la llevó a ser gerente en una reconocida farmacéutica.
En este periodo, tuvo a su hijo Javi, por el que dejaría su carrera profesional para enfocarse totalmente en su educación. Gracias a esto, comenzó a desarrollar su pasión para divulgar ciencia y por el camino, a través de un flyer que alguien dejó en su buzón, conoció el proyecto VermisLAB, del que se enamoró y el cual coordina en la actualidad.
Si algo define a Paz, además de una pasión incontrolable por la ciencia y la educación es una sensibilidad por encima de la media y una tremenda capacidad de reinventarse continuamente, como muestra toda su trayectoria. Esto le permite tener muy desarrollada su creatividad y conseguir conectar continuamente necesidades con soluciones, aunque sean de contextos diferentes.
La creatividad y la biomimética
Después de esta presentación más personal, Paz introdujo al grupo el concepto de Biomimética, el espacio donde la ciencia y la ingeniería se unen para crear soluciones inspiradas en la naturaleza.
A través de varios ejemplos mostró desde aplicaciones que conocemos todos, como el velcro o el famoso tren bala, a otras menos conocidas pero muy interesantes como los edificios inspirados en termiteros o complementos de moda basadas en estructuras naturales, como algunos que desarrolló otra de nuestras profes, Idoia Cuesta.
Esta forma de crear, como comentábamos en anteriores posts, funciona a través de analogías directas, una técnica de creatividad muy potente y muy utilizada en el mundo del diseño.
Creación de un nuevo biomaterial
A continuación, nos adentramos con Paz en uno de los laboratorios del Biopolo Sionlla para empezar a trabajar en el reto que nos tenía preparado. Este no era otro que desarrollar un biomaterial a partir de elementos de origen natural.
Después del viaje de estos meses en la Academia Creativa, los alumnos ya habían trabajado con nuevos materiales, diseñado nuevos productos o ideado nuevas recetas de cocina, pero nunca antes había desarrollado un nuevo material, por lo que el reto era mayúsculo.
Al principio, el grupo empezó a trabajar con diversas recetas de biomateriales facilitadas por Paz, las cuales prepararon con la ayuda e un hornillo de laboratorio y que contaban con elementos como glicerina, agar agar o auga entre otros.
En cuanto el proceso empezó a estar controlado, la creatividad fluyó, el grupo empezó a aplicar el concepto de biomimética y nuevos elementos como posos de café, polvo de mika, serrín o colorantes entraron en la ecuación.
Una vez realizados y aún sin estar completamente secos los materiales creados, ya se podían apreciar texturas y propiedades tanto mecánicas como lumínicas muy interesantes.
Al final de la Masterclass y para que el grupo pudiese seguir desarrollando nuevos materiales, Paz entregó a cada alumno un kit de biomateriales oficial de Vermislab.
Como pudiste leer en este post, somos capaces de hacer mucho más de lo que creemos, incluso biomateriales. Si quieres explorar hasta donde puede llegar tu potencial creativo inscríbete ya en el curso 25/26 de la Academia Creativa!